Historia de panteon rococo
PANTEÓN ROCOCÓ
Con 19 años de trayectoria y seis discos en estudio, Panteón Rococó sigue inyectando grandes dosis de energía en cada concierto haciendo cada uno de éstos inolvidables. Han recorrido gran parte de los escenarios y festivales de su natal México, sus tours mundiales los han llevado a recorrer gran parte del territorio europeo, norteamericano y algunos países de centro y Sudamérica, compartiendo su fiesta con conciencia del oficio musical que les permite llegar hasta el último rincón posible. 2013 representó un gran año para los Rococó, su poderosa presentación en el festival "Vive Latino" les dio el reconocimiento del público y la prensa; encabezaron el cartel en la gira Corona Fest, pasando por siete de las principales ciudades mexicanas finalizando en el estadio Azteca ante 130,000 asistentes; recorrieron gran parte de los Estados Unidos en gira memorable; visitaron Colombia en dos ocasiones para los festivales internacionales Jamming Festival Bogotá y el Manizales Grita Rock. Continuaron su recorrido por más de veinticinco ciudades mexicanas acudiendo a las principales ferias del país y cerraron con tres conciertos de celebración de su 18 aniversario; sin olvidar el reconocimiento que recibieron por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Música en un concierto homenaje a lo mejor del rock mexicano al lado de Café Tacvba y El Tri. Destacando también su aparición en el más reciente disco de tributo rockero a José José, haciendo mancuerna con la banda Liquits e interpretando la canción "No me digas que te vas" Ahora en 2014 Panteón Rococó continúa con sus viajes y presentaciones, al mismo tiempo que preparan nuevo álbum. También ya está confirmada su participación en tres de los más importantes festivales europeos: Hurricane y Southside en Alemania y Greenfield en Suiza. Dichos eventos se incluirán en su próxima gira europea del mes de junio.
HISTORIA
Situados en el contexto del levantamiento indígena Zapatista (1994), surge el Panteón Rococó en 1995 momento donde la falta de espacios para el rock mexicano y la necesidad de expresar, o bien gritar sus carencias, sentimientos y pensamientos juveniles, con una buena carga de ritmos latinos fusionados con el ska, el punk, el rock; así cuanta música se cruzara en su camino, nace el sonido rococó , creación siempre en constante evolución artística misma que los ha caracterizado hasta nuestros días.
DISCOGRAFIA
Grabaron su primer álbum de forma independiente ("A la izquierda de la tierra" 1999); trabajaron sus siguientes cuatro placas con el sello discográfico BMG ("Compañeros musicales" 2002, "Tres veces tres" 2004, "Un panteón muy vivo" en vivo 2005, "Panteón Rococó" 2007) para finalmente fundar su propia disquera "El cocodrilo solitario" y editar sus más recientes trabajos ("Ejército de paz" 2010, "Ni carne ni pescado" 2012).
FESTIVALES
PANTEON ROCOCÓ ha participado en los festivales más importantes del mundo entre los cuales figuran:
MEXICO:
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, ROCKARGA, MUSICA PARA LOS DIOSES, VIVE LATINO, MACHACA FEST, CORONA MUSIC FEST, QUIMERA, EL ROCK NOS UNE, FESTIVAL DE LAS RESISTENCIAS, FESTIVAL #YOSOY132, entre otros.
EUROPA:
HURRICANE, SOUTHSIDE, AREA 4, SUMMERJAM, FUSION FEST, PALEO, GREENFIELD, ROCK FOR CHURCHILL, WOODSTOCK, FONTAINE FEST, NOVAROCK, ROCK FOR PEOPLE, WACKEN, entre otros.
COLOMBIA:
ROCK AL PARQUE, MANIZALES GRITA ROCK, JAMMING FESTIVAL.
ECUADOR:
QUITOFEST
EL SALVADOR:
FESTIVAL VERDAD
TOP 10 MUSICAL DE NUESTROS SEGUIDORES
LA CARENCIA
LA DOSIS PERFECTA
ESTA NOCHE
VENDEDORA DE CARICIAS
TOLOACHE PA´ MI NEGRA
ARREGLAME EL ALMA
ESTRELLA ROJA
LA RUBIA Y EL DEMONIO
CURAME
MARCO´S HALL
ACABAME DE MATAR